sábado, 24 de septiembre de 2011

contenedores

Como petición de actividad extraclase 1, el alumno debe diseñar un contenedor para guardar sus láminas de dibujo. Se evaluará el material y el diseño que debe ser personalizado. Se pretende que el alumno sepa que el cuidado de los trabajos es fundamental, como se trabaja de manera subjetiva con las actividades el alumno aprende que guardar nuestra actividad en lo que diseñamos y forma parte de nuestra identidad es simbólico.

contenedores






imagenes 4

contenedores






imagenes 3

contenedores





contenedores





SEMANA 1

En la primera semana tuvimos nuestra presentación del curso y establecimos acuerdos de clase. De su parte establecimos lo que un profesor debe realizar para hacer una buena clase así como cada uno de nosotros como alumnos. Organizamos la semana como lo pide el programa de estudios de la siguiente manera:

 Diagnóstico
 Presentación general del curso

El resultado del diagnóstico consistió en lo siguiente:
1. Dibujar un animal con el cual sientas afinidad o simplemente que te guste
2. Dibujarlo en una acción determinada
3. Generarle un ambiente propicio para que dicha acción se realice
4. En la parte posterior del dibujo poner datos personales, escribir qué animal es, porqué está realizando la acción y enumerar diez características del animal con el cual sintamos afinidad.



El desarrollo de esta primera fase fue muy satisfactorio

imágenes 4

imágenes 3

imágenes 2

imágenes 1

JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

El planteamiento del problema de la actividad diagnóstica se hado con el fin de analizar el grado de desarrollo de dibujo que presentan los alumnos y la personalidad que han desarrollado hasta el momento. Se observa que en general los alumnos recuerdan la faceta de la infancia en la cual decidieron abandonar el dibujo. Es curioso ver que muchos de ellos dibujan como niños. La actividad resulta recreativa y entretenida aunque varios de ellos manifiestan cierta frustración al hacer el dibujo.

Los más apegados a la familia generalmente representan gatos en casa o mascotas que son suyas y ya tienen nombre. Los alumnos que al parecer manifiestan mayor independencia dibujan delfines, osos, y lobos entre otros, es decir, animales que reflejan cierta libertad en el espacio. Alumnos más inquietos generalmente representan animales cazando, como víboras cazando conejos, águilas devorando serpientes, peces persiguiendo a más pequeños o felinos cazando venados o cebras. Algunos que se denotan de primera instancia como muy inteligentes dibujan jirafas, caballos y elefantes. Los que son focos rojos dibujan animales en situaciones extremas, como cerdos muertos, animales decapitados o animales con dientes muy filosos.

Loa alumnos al describir las características que les atrae de cada animal manifiestan su uso del lenguaje, su capacidad de describir no sólo con un adjetivo, sino con frases complejas aunque lamentablemente muy pocos lo consiguen. Al mencionar las características de cada animal pareciera que se describen a sí mismos. El ejercicio es interesante en ese sentido

Bienvenida

Hola a todos alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria, les doy la más cordial bienvenidos a este su espacio de DIBUJO II en el cual podremos consultar los aspectos conceptuales de cada clase y ejemplos de algunos trabajos que podrán darnos ideas para realizar nuestras láminas. Espero que esta herramienta didáctica sirva mucho a ustedes como consulta y nuevamente sean bienvenidos. No olviden dejar sus comentarios.

Luis Antonio Luviano Flores