domingo, 18 de febrero de 2018

RETO 8 LA CARICATURA

Es una actividad en la que el alumno investiga las funciones generales de una caricatura desde la perspectiva de mensaje crítico. Los recursos como la exageración de las formas, la síntesis de los elementos y el carácter de improntas en los sombreados, son recursos que utilizará para realizar una composición original y crítica de algún suceso actual.














































RETO 7: EL DIBUJO QUE CUENTA UNA HISTORIA (HISTORIETA O COMIC)


Es una actividad en la que el alumno diseña una secuencia temporal seccionada en el formato de trabajo, la secuencia debe contener una historia libre que contenga los elementos básicos de una historieta como son:

Viñeta: Es el espacio o recuadro en el que se representa un instante de la historieta. Por lo general se leen de derecha a izquierda y de arriba abajo para representar un orden de la historia

Dibujo: Es la representación del ambiente donde se desarrolla la historia (escenario) y de los personajes.

Globo o bocadillo: Es el espacio donde se escribe lo que piensan o dicen los personajes.

Texto: es la parte escrita de la historieta. En ocasiones el tamaño de la letra y el estilo, dependen de la voz alta o baja (mayúsculas o minúsculas).

Cartela: Es aquello que dice el narrador y que apoya al desarrollo de la historieta. Este texto va escrito en un recuadro rectangular en la parte superior de la viñeta.

Onomatopeya: Es la representación de un sonido o ruido. Puede estar dentro o fuera del globo. Son ejemplos clásicos de onomatopeyas “pum”, “bum”, “crak”, “splash”, “snif”, “glup”, “toing”, etc.

Metáforas visuales: Son gráficos que se utilizan para expresar contenidos relacionados con el funcionamiento psicológico o emocional de los personajes. Algunos ejemplos son una lamparita sobre la cabeza que indica idea, estrellas dando vueltas alrededor de la cabeza a causa de un fuerte golpe, corazones para representar afecto, etc.

Figuras cinéticas: Son gráficos que se utilizan para dar la sensación de movimiento a los personajes y objetos, por ejemplo nubecitas detrás de un coche o alguien que corre, trazos cortos que rodean a un personaje que corre, salta o cae, entre otros.

Código gestual: Son gestos de los personajes, tienen una gran importancia para comunicar las distintas situaciones. Por ejemplo el cabello erizado expresa terror, las cejas altas expresan sorpresa, las cejas fruncidas expresan enfado entre otros tantis ejemplos.