viernes, 25 de septiembre de 2015

RETO 3, EL PUNTO COMO UNIDAD MÍNIMA



Reto número 3
El alumno debe desarrollar los siguientes puntos:
1.         Con el tema del punto dibujar una persona o animal que esté construido por pequeños puntos de diferentes colores.

2.         Las zonas más luminosas deben llevar menos puntos que las zonas en donde se representan sombras.

3.         La técnica es libre












































Justificación del Reto 3

El reto 3 se ha diseñado dado que, en la presentación de trabajos se analizaron los conceptos de diseminación, dispersión y agrupamiento del punto. Comprobamos que es muy peculiar la textura y el resultado de la manufactura de un trabajo realizado con puntos. El atractivo visual se consigue en la naturaleza de la vibración ya que en algunos casos se llegan a producir mezclas entre colores que parecen juntos, asimismo la peculiaridad de los resultados incide en el carácter de su aplicación, dado que le permite a los puntos no saturar toda la superficie sino que ventilan con pequeños huecos el fondo, lo que le brinda aire a la composición. Aunado a lo anterior, la diseminación del punto en el espacio que genera la población de partículas que habitan en zonas más saturadas o abiertas, nos ayuda a comprender que con la unidad mínima de la composición podemos generar interesantes resultados.


miércoles, 16 de septiembre de 2015

RETO 2; EL PUNTO GRÁFICO



PLANTEAMIENTO DEL RETO 2:

El alumno desarrolla una composición considerando los siguiente:

1. Realizar una composición que contenga tres formas diferentes de puntos.

2. Cada forma de punto debe llevar tamaños, colores y texturas diferentes.

3. Una de las formas de punto debe ser naturalista o reconocible

4. La técnica es libre




















































JUTIFICACIÓN DEL RETO 2

El reto 2 está diseñado para que el alumno relacione que un punto gráfico puede ser representado de diversas maneras, entre ellas textura, forma y tamaño. El conflicto esperado es que el alumno cuestione cuál es la diferencia entre un punto y una forma plana. Ya que el punto puede al estar representado en un tamaño mayor al convencional y otorgarle una forma y textura determinada de tal manera que puede pasar por un plano. Precisamente debemos concientizar en que el punto gráfico no sólo es la mínima parte de la línea, como nos dice Wucius Wong, podemos imaginarlo de múltiples formas y tamaños y no concebirlo únicamente como una circunferencia. Asimismo como nos dice Vasili Kandinsky: Es un ente abstracto que al presentarse sobre el plano, trabaja como un ser independiente y básico.